Secciones
País

Cambio de hora: este sábado en la noche el reloj deberá retrasarse una hora

La medida rige en todo el territorio nacional, excepto en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Este sábado 13 de mayo, cuando el reloj marque las 00.00 horas para dar inicio al domingo 14, el usuario deberá retrasar una hora sus dispositivos y volver a las 23.00 horas del sábado.

Con ello se dará inicio al horario de invierno, el cual durará tres meses, específicamente hasta el 12 de agosto, cuando se vuelva al horario de verano. Dicha medida rige para todo el territorio nacional, excepto para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Por otro lado, en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, que tienen diferencia horaria de -2 horas, el cambio debe realizarse a las 22.00 horas del sábado 13 de mayo. En ese momento se deben retrasar los relojes para indicar nuevamente las 21.00 horas.

Considerando lo anterior, Chile tendrá tres horas distintas. De esta forma, Chile pasará a tener por primera vez tres horas distintas, cifra que lo hizo entrar en el “Top 10” de países con mayor cantidad de husos horarios, junto a Indonesia y Nueva Zelanda.

Para evitar confusiones en los equipos móviles, la recomendación es actualizar la zona horaria en lugar de cambiar la hora manualmente. A partir del sábado en la noche, las zonas horarias de Chile serán GMT-4 para Chile continental, GMT-3 para Magallanes y GMT-6 para Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices