Secciones
País

VIDEO | Piñera y cannabis: “No está probado que la marihuana tenga efectos medicinales”

Consultado sobre su postura frente a las llamadas “drogas legales”, como por ejemplo el alcohol, Piñera apuntó que “no se puede prohibir todo lo que es malo y obligar todo lo que es bueno”.

Sebastián Piñera estuvo presente en “Mentiras Verdaderas” de La Red, donde junto con reiterar su rechazo a que parejas homoparentales puedan casarse o adoptar y al proyecto de interrupción del embarazo en tres causales, también se mostró contrario a la legalización del autocultivo de marihuana.

Según el precandidato presidencial, “me vinieron a ver las sociedades médicas de pediatras y neurólogos, y ellos con estudios chilenos y extranjeros me manifestaban que la marihuana de hoy día no es la misma de hace 20 o 30 años atrás, que es 10 veces más dañina; que a los niños los afecta profundamente en su desarrollo intelectual, en su rendimiento escolar, en la probabilidad de pasar a drogas más fuertes y duras, en la probabilidad de caer en la delincuencia”.

“Hay algunos que piensan que legalizando la marihuana no aumentará el consumo, pero la verdad es que toda la evidencia que existe en Uruguay, en Colorado (Estados Unidos), en Holanda, en muchos países que han legalizado la marihuana y la droga es que eso solo hace aumentar el consumo”, señaló Piñera.

Junto con ello, recalcó que “hay algunos que piensan que la marihuana tiene efectos medicinales, pero no está probado, por lo que no hay que hacer nada que fomente el consumo de drogas, especialmente en nuestros niños y jóvenes, porque eso les puede destruir sus vidas”.

Consultado sobre su postura frente a las llamadas “drogas legales”, como por ejemplo el alcohol, Piñera apuntó que “no se puede prohibir todo lo que es malo y obligar todo lo que es bueno”.



Otra vez,

Otra vez, "simplemente un error"

A menos de un año de completar su mandato, el Gobierno del presidente Boric parece decidido a consolidar un legado donde los errores no solo son frecuentes, sino que son sistemáticamente minimizados. El daño que esto provoca no se limita a su evaluación política, sino que erosiona la ya frágil confianza ciudadana en las instituciones públicas.

{title} Bárbara Bayolo