Secciones
País

Hasta Luksic desmintió “donaciones” al Frente Amplio con la que la derecha se frotó las manos

Un artículo periodístico aseguraba que tanto él como Carlos Heller “aportaban” a las campañas de Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.

Sólo Heller y Luksic ‘donan’ al Frente amplio US$ 2,5 millones“. Ese fue el titular que generó un áspero debate durante la jornada de este lunes, con acusaciones cruzadas entre quienes cuestionaban el enfoque del artículo y otros que de inmediato hicieron gárgaras con  la información. Cómo no, Axel Kaiser fue uno de ellos:

Según la publicación, esta “donación” se entiende porque los canales dejan de ganar por la franja electoral: “Esos 15 minutos durante 16 días, Canal 13 los valoriza en $607 millones, Mega en $2.664 millones, TVN en $2.318 millones y La Red en $524 millones”, afirma el diario electrónico.

“Hilando más fino, si se consideran los números de las estaciones privadas controladas por grupos empresariales chilenos, como Mega y Canal 13, la suma alcanza a $3.271 millones, equivalentes a aproximadamente cinco millones de dólares. Si esto se divide entre Chile Vamos y el Frente Amplio, estos canales dejarán de ganar $1.635 millones por cada coalición, correspondientes a 2,5 millones de dólares“, agrega la publicación, tomando esta última cifra como lo que otorgarían los dueños de dichos canales, Carlos Heller y Andrónico Luksic.

Consultado por los lectores, el hoy tuitero Luksic salió a aclarar la polémica: los canales están obligados a emitir la franja y no es una “donación” cómo dice la publicación.

Error de @ellibero. El espacio para franja es concedido por ley a todos los bloques políticos“, indicó el empresario, agregando que “los canales están obligados por ley a ceder su espacio para la emisión d la Franja Electoral. No es una donación sino una obligación“.

Tras la polémica, el medio cambió el titular por “Heller y Luksic obligados a “donar” al Frente Amplio US$ 2,5 millones para difundir su mensaje“.



¿Quién le habla al centro político?

¿Quién le habla al centro político?

El centro político tiene hoy la oportunidad de volver a ser gravitante. No está obligado a ser el vagón de cola del oficialismo. Puede marcar pauta, reposicionarse en la negociación de pactos parlamentarios y, desde esa plataforma, reconstruir una opción moderada que los extremos han olvidado.

{title} Williams Valenzuela