Secciones
País

Acusan de doble estándar a Guillier tras condenar broma machista de Piñera

El candidato de la Nueva Mayoría fue uno de los presentes en la última cena de Asexma, evento donde se le regaló una muñeca inflable al ministro de Economía, escena que fue ampliamente repudiada.

Al igual que varias figuras políticas, el senador y candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, condenó la broma machista que hizo Sebastián Piñera, en medio de un actividad de campaña en Linares.

“El problema del machismo es más profundo de lo que uno cree, y eso ofende y hiere, hay que tener conciencia en que uno ofende y hiere en momentos en que en Chile se está abriendo ese debate”, expresó Guillier y añadió: “Tenemos que tomar más conciencia”, porque bromas de ese tipo son de “mal gusto, inoportunas, pero son ofensivas”.

Tras sus palabras, el abanderado fue acusado de doble estándar, dado que el año pasado, cuando participó en la cena de Asexma en la que le regalaron una muñeca inflable al ministro de Economía para “estimular” la economía, el senador rió con la broma.

“Mi señora no me habló durante tres días a propósito de un desgraciado incidente del que fui testigo y reaccioné de la manera más estúpida del mundo, por una broma que se quiso hacer de mal gusto y yo me reí, la famosa muñeca inflable”, reconoció.

De todas formas, en Twitter lo tacharon de tener “tejado de vidrio”.

Objeción de conciencia de médicos

En otra materia, el candidato se abrió a que se incluya en el proyecto que despenaliza el aborto la objeción de conciencia del médico. Sin embargo, aclaró que eso se debe aplicar de manera individual y no institucional y que está dispuesto a permitirla en centros de salud privado pero no en hospitales públicos.

“Lo que hay que preservar es la salud de la madre, por lo tanto, me vale bien la ética de cada uno, pero hay que ser explícito para que el paciente cuando elija médico sepa quién la acompaña y quién la puede dejar a mitad de camino”, expresó.


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun