
“Se requiere una revisión profunda, ya que en mucho de los casos expuestos se da cuenta claramente que no se está cumpliendo con su fin, y que hay muchos trabajos que dejan mucho que desear”, dijo Alberto Precht, director de Chile Transparente, sobre las asesorías parlamentarias.
Sus palabras apuntaron a los informes que pagaron varios parlamentarios con platas del Congreso, cuyo contenido era un copy paste de internet e incluso del tradicional Icarito.
La hebra que reveló todo fueron cuatro informes que el senador, y actual candidato presidencial, Alejandro Guillier, pagó, pese a que era un plagio de información que se encontraba pública y de manera gratuita en el sitio web del Senado.
Al respecto, la entidad que vela por la transparencia y probidad de las autoridades, indicó que “hay que mejorar los sistemas de acceso a la información. Hasta el día de hoy el Senado no ha entregado los antecedentes. Nos llama la atención que la Cámara de Diputados tenga una política de apertura y que el Senado tenga una postura distinta”.
Lapidario, Precht dijo a El Mostrador: “Estamos a punto de pasar de curso, con un 3,9, pero nos queda mucho por mejorar en cuanto al sistema de transparencia y verificación”.