Secciones
País

Carolina Goic responde a acusación de “copy-paste”: “Siempre he reconocido autoría”

Esto luego de que el vicepresidente de Amplitud asegurara que la propuesta de la libreta de ahorro para recién nacidos la presentaron ellos en agosto de 2016.

Durante el fin de semana, vicepresidente nacional de Amplitud, Mario Villalobos, acusó a Carolina Goic de haber realizado “copy-paste” a la propuesta para mejorar las pensiones de los chilenos, específicamente la que hace alusión a la libreta de ahorro para recién nacidos.

Según señalaron desde el partido, esta idea fue presentada en agosto del 2016 en el marco de sus propuestas para perfeccionar el sistema de pensiones.

“La senadora Goic ya nos tiene acostumbrado a estas copias. Primero dijo que el Post Natal de 6 meses era obra de ella, después que el proyecto de los bioequivalentes era de ella, y en los últimos días ha salido en su programa de Gobierno con la propuesta de una libreta de ahorro para los recién nacidos, la cual es una propuesta que hizo Amplitud hace más de un año, en vista de la discusión a las reformas al sistema de AFP”, señaló Villalobos.

Ante esta arremetida, la senadora Carolina Goic salió al paso y sostuvo que “en eso siempre he reconocido autoría. Reconocemos que esto no es nuevo“, pero también aclaró que “es una propuesta que ha hecho Felices y Forrados, con quienes nos vamos a juntar mañana (lunes), con quienes hemos conversado”.

“También recuperamos la experiencia de Nueva Zelanda, que tienen una experiencia similar una vez que la persona ingresa al mundo del trabajo de forma activa”, agregó.

Junto a eso, manifestó que “yo creo que en esto todos los que se quieran sumar a una buena idea, bienvenida. Las buenas ideas que uno toma, reconociendo autoría, me parece que es una buena práctica”.






La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante