Secciones
País

Obispo de Aysén se abre a la opción de recibir a Cristián Precht: “Nadie es tan perfecto”

Precht estuvo condenado por el Vaticano a cinco años de suspensión del ejercicio público sacerdotal por “conductas abusivas con menores y mayores de edad”. 

“Toda persona de buena voluntad es bienvenida a Aysén. Nadie es tan perfecto ni tan santo. Todos tenemos algún grado de pecado y de santidad. Aquí hay mucha gente que es acogida y que quiere venir a rehacer su vida o darle un nuevo rumbo. Llámese como se llame, sea Cristián Precht o quién sea”.

Con esas palabras el obispo de Aysén, Luis Infanti, se abrió a la posibilidad de recibir al sacerdote Cristián Precht, quien fue condenado por el Vaticano a cinco años de suspensión del ejercicio público sacerdotal por “conductas abusivas con menores y mayores de edad”.  Dicha condena canónica llegó a su fin y ahora Precht, con 77 años, está habilitado para volver a la vida pastoral.

Ante ese escenario, Infanti dijo a La Tercera: “Si él quiere venir a Aysén, puede hacerlo, pero no depende de mí. Y, que yo sepa, hasta fin de año no va a venir acá. La idea de servir a las iglesias más necesitadas no viene de ahora. Ya antes él vino aquí a dar retiros espirituales y charlas. No es por la sanción que se interese por Aysén, para escaparse de otra parte”. 

De todas formas, el obispo indicó que ve con buenos ojos la noticia. “Me alegra que haya terminado su sanción y vuelva a asumir plenamente su servicio sacerdotal”, señaló.

Sin embargo, las opiniones críticas al regreso de Precht son más que quienes se contentan. José Murillo, uno de los denunciantes de los abusos cometidos por el ex párroco Fernando Karadima, señaló que “es una irresponsabilidad tremenda de la Iglesia; confunde misericordia con impunidad”. Por otro lado, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ente que se vinculó a la Vicaría de la Solidaridad, indicó que “cinco años no sanan ningún dolor y más bien reflejan la conducta de la Iglesia en el abuso de sacerdotes contra menores”.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun