Secciones
País

No hubo muñecas: estos fueron los regalos de una nueva cena de la Asexma

Luego de la polémica ocurrida en 2016, la asociación se moderó y entregó presentes, aunque simbólicos y contingentes, menos polémicos.

Este año no hubo muñecas inflables. Luego de la polémica ocurrida en 2016, la Asexma se moderó y entregó presentes, aunque simbólicos y contingentes, menos polémicos.

Según consigna Radio Bío Bío, durante la cena Anual de la Asociación de Exportadores y Manufacturas (Asexma), denominada “Bienvenidos a la Tierra Prometida”, los empresarios le entregaron como regalo a los candidatos presidenciales -Sebastián Piñera y Añejandro Guillier– un par de guantes de boxeo blancos, para que la confrontación se realice sin agresiones personales ni descalificaciones. Este obsequio fue otorgado en ausencia.

Cabe recordar que hace un año, la Asexma estuvo en centro de la polémica tras regalarle una muñeca inflable al entonces ministro Luis Felipe Céspedes para “estimular la economía”.

Pese a que el presidente de la asociación, Roberto Fantuzzi, ha sido reconocido por sus extravagantes y poco ortodoxos regalos, la muñeca inflable desató la ira por ser ofensiva y denigrar a las mujeres, generando críticas y transversales incluso desde el Gobierno.

Al final, todos los involucrados pidieron disculpas, y el timonel de Asexma puso su cargo a disposición, intención que fue rechazada por sus pares en la entidad, siendo ratificado en su cargo.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun