Secciones
País

“Yo no tengo lepra” y otras frases de Záldivar para defender su designación en el Congreso

El senador permanecería vinculado al Congreso pese a haber perdido la elección parlamentaria de noviembre.

El senador DC Andrés Zaldívar se defendió de las críticas luego de ser nominado como Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, cargo que le permitirá permanecer en el Congreso pese a haber perdido en los comicios de noviembre.

“Recibo las críticas con sorpresa y algo de dolor, porque no tiene justificación nada de lo que ha pasado. Yo no busqué el cargo, los senadores propusieron mi nombre“, aseguró el hoy parlamentario, quien fue cuestionado como presidente del Senado cuando el Ministerio Público pidió un informe sobre los gastos de los honorables.

En esa línea, en entrevista con Radio ADN, el histórico DC afirmó que “Yo no me negué a entregar antecedentes a la Fiscalía, fue el Senado. Y no se negó, pidió que la solicitud se hiciera según las normas”

“Yo no he vivido de la política, para mí la política ha significado un sacrificio. No ha sido un lucro“, indicó Zaldívar, asegurando que “acepté porque los senadores me propusieron, pero para mí no era de vida o muerte“.

No voy a renunciar, porque sería reconocer que lo mío tiene algo de incorrecto o contra la ley“, recalcó el senador, criticando a quienes votaron en su contra: “yo no tengo lepra. No soy causante del desprestigio de las instituciones. Puedo haber cometido errores, pero no tengo porque estar vetado“, se defendió.

“No tengo problemas en la política, tengo las manos limpias. Le he entregado al país toda mi vida para que logre las aspiraciones que merece lograr”, concluyó el parlamentario DC.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios