Secciones
País

La respuesta de las isapres al ministro Santelices: “El cascabel hay que ponérselo al sistema público y sus listas de espera”

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, sostuvo que “estamos dispuestos a enfrentar una reforma, por tanto no es necesario que se nos señale que hay que ponerle el cascabel al gato”.

Luego de darse a conocer las millonarias ganancias que registraron las isapres durante el 2017, y que alcanzaron los $70.577 millones, el ministro Emilio Santelices aprovechó de enviar una advertencia a través de su cuenta de Twitter.

La nueva ley de Isapres del Presidente @sebastianpinera pondrá fin a la discriminacion por sexo, edad y preexistencia. Diremos BASTA con firmeza a las discriminaciones arbitrarias. Con el respaldo ciudadano, le pondremos el cascabel al gato, aseveró.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, respondió al secretario de Estado y en conversación con La Tercera, sostuvo que “el verdadero cascabel hay que ponérselo al sistema público y sus listas de espera. Hay 270 mil licencias médicas impagas y dos millones y medio de personas esperando una atención o cirugía. Ahí están los reales apremios del sistema de salud chileno”.

“Nosotros estamos dispuestos a enfrentar una reforma, por tanto no es necesario que se nos señale que hay que ponerle el cascabel al gato. Nosotros mismos le fuimos a plantear al ministro la necesidad y el apoyo que va a tener de parte de nosotros si se avanza en la reforma. No me parecen afortunados los dichos”, agregó.

Consultado respecto al revuelo que causaron las utilidades obtenidas, aseveró que “se ha instalado una posverdad de que hay un abuso en el sistema y que las utilidades son extraordinarias. No obstante, uno lo puede rebatir señalando que las utilidades en los últimos 10 años han sido en promedio del 3%, es decir, de cada $100 que aporta un afiliado, $3 es la utilidad, y eso para 2017 da un promedio de $1.660 pesos per cápita al mes”.




Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios