Secciones
País

Nuevo presidente de Codelco de Piñera fue multado por colusión de las farmacias

Se trata de Juan Benavides Feliú, quien en 2010 fue condenado a pagar una multa de 300 UF.

Este viernes, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nombró a Juan Benavides Feliú como nuevo presidente del directorio de Codelco, quien reemplazará en el cargo a Óscar Landerretche que se encontraba en ese cargo desde comienzos de 2014 cuando fue designado por la entonces presidenta Michelle Bachelet.

Sin embargo, un hecho salió a la luz pocos minutos después de su nombramiento. Benavides -quien hoy renunció a su cargo de presidente del directorio de la AFP Habitat- fue multado en 2010 por 300 UF (más de 6 millones de pesos de la época) junto a varios ejecutivos, en el marco de la investigación por la colusión de las farmacias.

En ese entonces, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) consideró que Benavides, y la plana directiva de FASA, no ejercieron “debida y oportunamente su derecho legal a informarse, como debieron hacerlo en virtud de los antecedentes con que contaban, tanto públicos como internos, del proceso que culminó con la firma del Acuerdo Conciliatorio”.

Entre los directores de FASA condenados en ese período se encuentran Eduardo Bellinghausen Pizarro, Gabriel Héctor Berczely Apor, Juan Cuneo Solari, Alexander Fernández Montenegro, Ernesto Guillermo Labatut Soffia, Pablo Lamarca Claro y Jaime Sinay Assael,


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun