Secciones
País

Juan Barros habla por primera vez tras su destitución en Osorno

La renuncia del sacerdote fue aceptada por el Papa Francisco en la madrugada de este lunes. “Les pido con humildad que me disculpen por mis limitaciones y lo que no pude lograr”, dijo.

Durante la madrugada de este lunes, el Papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Juan Barros de la diócesis de Osorno, lo que ocurre a 21 días de que los 34 obispos de la Conferencia Episcopal chilena pusieran sus cargos a disposición.

Barros fue uno de los primeros en ser destituidos, a lo que –a través de una carta– el sacerdote agradeció “a todos quienes con fe me recibieron, me acompañaron generosamente, trabajaron con amor por su Iglesia”.

“Agradezco a muchas personas y comunidades que han rezado y también ofrecido sus dolores conmigo en este tiempo, en la esperanza de que Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman. A los más pobres y quienes más sufren les envío un especial abrazo, pidiéndoles que no dejen de orar por mí”, expresó.

Concluyó con un “les pido con humildad que me disculpen por mis limitaciones y lo que no pude lograr. El Padre misericordioso del cielo nos ayude a todos para mejorar, para amar en todo. Nuestras vidas están en las manos de Dios que conoce nuestras conciencias y las acciones de cada uno en este complejo tiempo que nos tocó vivir”.






El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun