Secciones
País

Vitacura planea primera ciclovía en avenida principal con 2 kilométros de extensión

“El uso actual como medio de transporte se incrementa anualmente en porcentajes cercanos al 20%”, dijo el administrador municipal.

La Municipalidad de Vitacura presentó un proyecto para crear la primera ciclovía de la comuna, que se construiría en la avenida homónima, entre el puente Pérez Zujovic y Américo Vespucio, con una extensión de 2 kilómetros. 

La idea contempla llamar a licitación el segundo semestre de este año, para hacerse cargo del proyecto que contempla una inversión de $180 millones, y en 2019 postular la ejecución al programa de desarrollo de ciudades de la Subdere.

El administrador municipal, Galo Errázuriz, explicó a La Segunda que la iniciativa “responde a una demanda ciudadana por un espacio seguro para transitar en bicicleta, cuyo uso actual como medio de transporte se incrementa anualmente en porcentajes cercanos al 20%”.

Sin embargo, al interior del consejo municipal existen distintas miradas. La concejala Patricia Alessandri indicó: “Me gustaría ver el estudio que dice que es indispensable una ciclovía en avenida Vitacura porque puede que hayan otras calles”.


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen