Secciones
País

RD acuerda elegir a una mujer como próxima presidenta de la colectividad

Actualmente, dentro del movimiento político hay tres sectores que esperan disputar el liderazgo para el próximo período.

El acuerdo de que sea una mujer quien lidere la próxima directiva de Revolución Democrática tomó el partido presidido actualmente por Rodrigo Echecopar.

De acuerdo a información de El Mercurio, la reciente elección del consejo político en abril dejó al partido dividido en tres: con solo un 5% de participación interna, los lotes “Pantalones Largos” del diputado Miguel Crispi, “Terceristas” de Giorgio Jackson y Echecopar, y “Territorios Comunes”, encabezados por el diputado Renato Garín y la concejala por Ñuñoa Emilia Ríos, obtuvieron 31%, 28% y 27%, respectivamente. Lo que dejó en un empate virtual a todos los sectores.

Ante estos resultados, comenzaron las conversaciones entre “Territorios Comunes” y “Pantalones Largos”, con el objeto de enfrentar a Jackson y Echecopar.

Desde la lista oficialista y cercana a Jackson aparece el nombre de Giovanna Roa, ex encargada de la dirección ejecutiva de la campaña de Beatriz Sánchez y actual consejera política de RD. Por su parte, el lote “Territorios Comunes” se debate entre llevar una opción propia o pactar con el lote “Pantalones Largos”. La concejala Emilia Ríos aparece como el liderazgo más fuerte. Sin embargo, hay quienes ven en Ríos una buena opción para competir en las municipales de 2019.

Este escenario podría derivar en la opción de la ex secretaria general RD Marcela Sandoval, quien forma parte de “Pantalones Largos”. Otro nombre que suena es el de la consejera política Francisca Millán ex PS, quien obtuvo una alta votación en el consejo político.






La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante