
El Comité Contra la Tortura de la ONU hizo un llamado al Estado chileno a continuar con los procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos, evitando eventuales indultos y amnistías, para así “garantizar sus autores sean condenados conforme a la gravedad de sus actos, velando por el cumplimiento de las penas”.
Junto con ello, pidió crear un mecanismo para identificar y reconocer a las víctimas de violaciones, además de derogar el secreto de 50 años a la información presentada a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech.
Esto, luego que la Corte Suprema concediera la libertad condicional a siete criminales de lesa humanidad que cumplían condena en el penal de Punta Peuco y que incluso llevó a la oposición a anunciar una acusación constitucional contra los magistrados involucrados.
En la misma línea, el organismo internacional abogó por un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y que los delitos de esta índole sean castigados adecuadamente, junto con derogar su prescripción. A esto se suma dejar sin efecto el accionar de la justicia militar en casos de violaciones a los derechos humanos y en delitos cometidos por uniformados contra civiles.
En tanto, también solicitó “abstenerse de aplicar la legislación antiterrorista a personas acusadas únicamente de atentados contra la propiedad cometidos en el marco de protestas en reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas”.
Respecto a las muertes en el Servicio Nacional de Menores (Sename), la ONU instó a Chile a investigar y juzgar estos casos, además de indagar malos tratos a niños y adolescentes en los centros de internación del organismo, junto con subsanar sus deficiencias en gestión, consignó T13.
En tanto, Chile podrá informar de los avances respecto estas indicaciones a más tardar el 10 de agosto de 2022.