Secciones
País

Chile es el tercer país de Sudamérica en tener los impuestos más altos a medicamentos

Los países que lo anteceden en la lista instalaron medidas proteccionistas como rebajas o fijación de bandas de precios.

Luego de Brasil y Argentina, Chile es el tercer país de Sudamérica en tener los impuestos más altos a los medicamentos. Así lo reveló un estudio hecho por la agencia InHouse, en el que se señaló que el gravamen que se aplica en el país corresponde al 19%.

Y si bien en Brasil la cifra aumenta a 28% y en el país trasandino a 21%, existen medidas proteccionistas como rebajas o fijación de bandas de precios, consigna La Tercera.

De ese modo, en Argentina, por ejemplo, se “subsidian paquetes de medicamentos, que son traspasados al consumidor, no en productos de alto costo que son carísimos, pero sí en productos más generales, y para ello hay una canasta básica de productos que son más baratos por este efecto”, indica el reporte.

A su vez, en Brasil “si un nuevo producto es reconocido por tener pruebas sólidas de superioridad frente a la terapia estándar disponible, se deben aplicar los precios de referencia externa”.

Por su parte, Perú presenta un impuesto similar al chileno, sin embargo, se estableció que los fármacos para las enfermedades oncológicas y el VIH/sida están libres de gravamen.

“No está en las iniciativas para disminuir el precio de los medicamentos la reducción del IVA, no es una materia que esté considerada ni que se esté estudiando, porque creemos que el camino correcto es avanzar en la Ley de Fármacos II”, dijo al respecto el ministro de Salud, Emilio Santelices.







Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Desde los años 90, con el retorno a la democracia, surgió un tipo de personaje que no ostenta cargos públicos, pero se mueve en los márgenes del poder institucional como si los tuviera. Se hacen llamar asesores, conectores, orejeros. Publican fotos con presidentes, repiten anécdotas con ministros, filtran cercanías como si fueran credenciales. Y luego venden eso: vínculos.

{title} Verónica Poblete