Secciones
País

Casinos, escorts y más: revelan en qué se gastó el dinero el hombre que estafó al Banco de Chile

Eduardo Lillo enfrentará a la justicia luego de que la entidad bancaria presentara una querella en su contra por el delito de estafa.

En una entrevista con el matinal La Mañana, Eduardo Lillo, ex funcionario del Banco de Chile, reveló en qué se gastó el dinero que obtuvo tras lograr estafar a la entidad en más de $2.500 millones de pesos durante casi una década.

En el programa explicó que esto lo logró a través de desvíos de dineros del banco, desde diferentes cuentas, y los transfería a la cuenta corriente de su padre. A él, lo engañó para que girara cheques a su nombre para después ir a cobrarlos, con la excusa de que “le estaba yendo bien”.

“Esto fue una cosa que no pude parar (…) Yo en realidad no me acuerdo de cuánto fue al principio”, declaró. De hecho, en solo un año logró obtener $475 millones.

Junto con eso, confesó haber gastado el dinero en ropa, arrendó autos de lujo y salía con sus amigos a disfrutar del dinero obtenido. “Salía con mujeres, iba al casino, me gastaba mi plata, contrataba prostitutas”, admitió, asegurando que gastó hasta $3 millones en escorts, sólo en un día.

Incluso, solo en el casino perdió $14 millones. Agregó, además, que fue lujosos restaurantes realizó viajes al extranjero junto a su ex esposa. Con plata también logró mantener a tres familias y ocho amantes.

Actualmente, Lillo deberá enfrentar a la justicia luego de que en junio el Banco de Chile presentara una querella por el delito de estafa. Según él, devolverá el dinero defraudado.


El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi

Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández