Secciones
País

Coni Lewin: “No me extrañaría que Carabineros se hiciera pasar por mapuche y quemara templos”

“Cuando el gobierno quiere destruir la imagen pública de un sector, a esto recurre”, aseguró la artista y militante RD.

La cantante nacional e integrante de Supernova, Coni Lewin, puso en duda la información que circuló esta madrugada sobre la muerte de un hombre de 40 año a raíz de una supuesta riña entre miembros de comunidades mapuche en la comuna de Teodoro Smith, en la Región de La Araucanía.

Los hechos comenzaron cuando un grupo perteneciente a la comunidad mapuche “Pedro Painén” llegó a ese lugar con el objetivo de quemar una iglesia evangélica, “portando armas blancas y de fuego”, todo esto según la información preliminar que entregó Carabineros, institución duramente cuestionada por inventar versiones para evitar responsabilidades.

El parte policial indica que fueron los integrantes de la comunidad Manuel Lefiqueo quienes defendieron el lugar, pero un joven de 20 años de la comunidad local le arrebató un machete a un sujeto de 40 años que se encontraba en el grupo atacante y le ocasionó lesiones cortopuzantes en diversas partes del cuerpo.

El herido fue trasladado en vehículo particular al Hospital de Carahue, donde ingresó fallecido.

En medio de todo esto, Coni Lewin publicó un tuit que se viraziló rápidamente en medio del clima de dudas que hay sobre la institución policial. para la artista y militante de Revolución Democrática, “si Carabineros se hace pasar por estudiante encapuchado y quema micros, no me extrañaría que se hiciera pasar por mapuche y quemara templos”.

“Cuando el gobierno quiere destruir la imagen pública de un sector, a esto recurre”, cerró.

https://twitter.com/conilewin/status/1064822637422145536


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun