Secciones
País

“Desconexión total”: los detalles del proyecto que busca prohibir que jefes envíen mails o WhatsApp fuera de horario laboral

La iniciativa fue presentada por el DC Raúl Soto, quien recibió el respaldo desde la UDI al PC.

Diputados de diversos sector firmaron en apoyo al proyecto de ley del DC Raúl Soto que establece el derecho a desconexión digital para los trabajadores tanto del sector privado como del público.

El parlamentario explicó que se la iniciativa enmarca en un contexto de avance tecnológico, donde la vida personal y familiar de los trabajadores, “se ve afectada por las ordenes y exigencias que llegan de parte de los empleadores, por medio de correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp, entre otros. Mecanismos que en definitiva, hacen que el trabajador esté en la obligación de contestar y mantenerse permanentemente conectado a sus labores”.

Es por eso que exige que los tiempos de descanso sean respetados, ya que “no solo afecta el cumplimiento de la jornada de trabajo y el respeto a los tiempos de descanso de los trabajadores, sino que también afecta la intimidad y vida personal de las personas, su vida familiar y su salud”.

“Todos los estudios señalan que los trabajadores requieren un tiempo necesario y adecuado para desvincularse y desconectarse totalmente de sus trabajos y avocarse a otro tipo de cosas”, argumentó.

En esa misma línea, indicó que “queremos consagrar este derecho en el Código del Trabajo como en el Estatuto administrativo, de manera tal que los empleadores no tengan este derecho a exigir a sus trabajadores fuera de la jornada”.

Quienes respaldaron el proyecto fueron Guillermo Ramirez (UDI), Frank Sauerbaum (RN), Miguel Calisto (DC), Andrea Parra (PPD), Gastón Saavedra (PS), Maite Orsini (RD), Gael Geomans (IL) y Camila Vallejo (PC).

Con esto, señaló Soto, “nos protegemos y hacemos justicia, nos ponemos a tono con el avance de las nuevas tecnologías, como ya lo están haciendo otros países del mundo y Chile, puede ser vanguardista en esta materia, al menos en nuestro continente”.





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios