Secciones
País

Pía Montalva, historiadora de la moda: “La gala de Viña es divertida y no le han sacado todo el partido”

La historiadora, columnista y autora de los libros Morir un poco, Moda y sociedad en Chile 1960-1976 y Apuntes para un diccionario de la moda lidera en enero el círculo de lectura Pensar la moda.

Hay algo que la historiadora Pía Montalva está segura de que nunca pasará de moda: sentarse a conversar texto en mano, para intercambiar ideas en un espacio informal para enriquecer las miradas respecto de las cosas que nos apasionan. Y es lo que piensa hacer en enero con su círculo de lectura Pensar la moda. Una oportunidad increíble para que fashionistas sumen contenido liderados por esta experta, columnista y escritora.

“La idea es conversar sobre los distintos aspectos involucrados en el vestir y reflexionar sobre cómo el contexto impacta nuestra apariencia. Me encantaría a largo plazo generar una cultura de moda más consistente que afectara positivamente el trabajo de quienes participan en esta industria”, dice la historiadora de la moda en su invitación.

Entre los textos que revisarán están La moda, del filósofo alemán Georg Simmel que se aborda el deseo de diferenciación. También Historia política del pantalón, de la francesa Christine Bard. Sigue El cuerpo y la moda, de la socióloga inglesa Joanne Entwistle. Y el ciclo cierra con Tratado de la vida elegante, de Honoré de Balzac; para el francés la noción de elegancia implica no sólo la apariencia sino que expresiones como las artes, ciencias, el intelecto.

¿Por qué es relevante ponerle contenido a la moda, a primera vista una manifestación que apela a los sentidos?

No son cosas contradictorias. El contenido parte desde el hecho cotidiano de vestirnos. Eso no es un acto impulsivo, sino que -consciente o no- lo hacemos con la intención de comunicar algo al otro.

Hablas del concepto de fugacidad de las imágenes, ¿cómo se pelea esta fugacidad en la era Instagram?

En mi cuenta @thinking__fashion lo trato de pelear. Instagram es una muy buena plataforma, porque hay espacio para escribir. En la medida en que usas ese lugar para elaborar ideas, hacer preguntas o entregar contenidos la imagen no se desvanece. Se le da permanencia. Es mi fórmula, ya que la secuencia de fotos atractivas sin contenido es muy homogénea, No hay una ruptura; miras y te fascinas, pero a la décima imagen ya pasan a ser todas iguales.

Una avalancha que también se hace realidad en la industria, ¿qué piensas de que ahora se lancen tantas colecciones al año?

Tengo una mirada crítica: si lanzas más colecciones, lanzas más deseo y se intensifica el modelo de ropa desechable,  la contaminación del medioambiente y las malas condiciones laborales en la producción. Pero la supresión de las temporadas también es positiva, ya que abre la posibilidad de vestir sin reglas fijas. Le da más rotación a la ropa en mezclas de las prendas sin caer en el consumo. Es muy paradójico.

Ahora parte la temporada de premios, ¿te gustan las alfombras rojas?

Me gusta el concepto tras la alfombra roja: ponerle diversión a la moda. Es una expresión entretenida y permite visibilizar el diseño. Las alfombras locales son super chistosas. La gala de Viña es divertida y no le han sacado todo el partido que podrían. Ahí falta mucho que explorar y realizar.

Círculo de lecturaPensar la moda
Cuándo: Martes 8, 15, 22 y 29 de enero. Y, debido al interés, se abrieron los miércoles 9, 16, 23 y 30 de enero.
Horario: 18.30 a 20.30.
Precio y más informaciónpensarlamoda@gmail.compiamontalva@gmail.com, @thinking__fashion
Instagram: @thinking__fashion







Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Desde los años 90, con el retorno a la democracia, surgió un tipo de personaje que no ostenta cargos públicos, pero se mueve en los márgenes del poder institucional como si los tuviera. Se hacen llamar asesores, conectores, orejeros. Publican fotos con presidentes, repiten anécdotas con ministros, filtran cercanías como si fueran credenciales. Y luego venden eso: vínculos.

{title} Verónica Poblete