Secciones
País

Interpol: detención de Pablo Muñoz Hoffman aún no está confirmada

El subprefecto detalló que recibieron un requerimiento de información por parte de autoridades estadounidenses y que “se han intercambiado huellas dactilares y toda la información necesaria para la correcta identificación de esta persona”.

La Interpol salió al paso de las declaraciones del ministro en visita Mario Carroza y aclararon que la detención del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman, prófugo desde 1996, no está confirmada.

Y es que el ministro Carroza aseguró que el exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez había sido detenido en Estados Unidos, sin embargo desde la policía internacional detallaron que es un hecho que aún no se puede confirmar.

Así lo explico el jefe de Interpol, subprefecto Ricardo Quiroz, quien señaló que “Interpol hace una semana aproximadamente viene trabajando en unos antecedentes que dan cuenta de la posible localización de un prófugo chileno en el extranjero”.

“Se recibió una comunicación que, hasta el momento, no es oficial de autoridades estadounidenses, donde nos consultan por antecedentes de Pablo Muñoz y nosotros lo que estamos haciendo en esta etapa preliminar es establecer fehacientemente si se trata o no del prófugo requerido por Chile”, agregó Quiróz.

El subprefecto detalló que recibieron un requerimiento de información por parte de autoridades estadounidenses y que “se han intercambiado huellas dactilares y toda la información necesaria para la correcta identificación de esta persona”.

Sobre el actual estado de este sujeto, desde Interpol aseguraron que “no se encuentra detenido, estamos en una etapa preliminar de establecer fehacientemente su identidad”.

En cuanto a la comunicación que sostuvieron con las autoridades norteamericanas, Quiroz dijo que fue “bastante escueta, donde nosotros recibimos información que no podemos sencillamente eliminar. Necesitamos verificar que la persona sea quien nosotros pensamos que podía ser”.

“Hemos intercambiado material identificatorio con autoridades estadounidenses precisamente para, primero, establecer si se trata de esa persona y luego de eso las autoridades judiciales nuestras tendrán que ver cuáles son los mejores canales para resolver su futuro judicial”, comentó el subprefecto Quiroz.

El jefe de Interpol, además, se refirió al paradero de la persona y detalló que “tengo entendido que él está residiendo en los Estados Unidos. No tengo antecedentes de que él haya sido sorprendido cometiendo algún delito ni nada por el estilo”.

Por otro lado, sobre las declaraciones del juez Carroza, Quiroz indicó que “aquí no podemos hablar de contradicciones. Lo que pasa es que lo instantáneo de la información es algo conceptual solamente”.

En esa línea, Quiroz agregó que “nosotros estamos en muy buena coordinación con el ministro Carroza y a él le estamos elaborando un informe donde le relato lo que estoy contando a todos ustedes. Hay otros antecedentes que ustedes comprenderán que por la importancia del caso más vale mantener en reserva, pero toda esa información va a ser entregada al ministro a cargo de la causa”.

Pablo Muñoz Hoffman está prófugo desde 1996 cuando escapó, junto a los también exfrentistas Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro, de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago en un helicóptero que los sacó desde el patio central del recinto.






El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun