Secciones
País

Lista de fraudes en transacciones bancarias deja a Chile bajo el promedio mundial

Las entidades bancarias han adoptado una serie de medidas de prevención respecto al método de pago más utilizado en el país.

El último informe financiero de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) reveló que el país se encuentra bajo el promedio en el índice de fraudes en transacciones bancarias en relación a otras naciones de Latinoamérica. 

En términos numéricos, el tasa de fraude en Chile fue de 3,4 puntos base (pb), lo que se traduce en que por cada $100.000 en transacciones solo $34 equivalen a transacciones fraudulentas, publica La Tercera.

El promedio de la región fue de 13,5 pb, mientras que a nivel internacional se registró un promedio de  y 11,3 pb. Con esos puntos comparativos, Chile muestra una tendencia a la baja disminuyendo en 1,2 pb la tasa de fraude respecto al cuarto trimestre de 2016, cuando se registró 4,6 pb.

La implementación masiva del chip EMV en tarjetas y lectores, la instalación de perturbadores magnéticos en cajeros automáticos y el desarrollo de algoritmos de detección y alerta temprana de fraudes, han sido las medidas que adoptaron los bancos para la prevención de fraudes.

Siendo el medio de pago digital más usado en el país, el número de transacciones hechas con tarjetas bancarias se ha duplicado en promedio cada tres años y el monto transado cada cuatro años. De ese modo se ha desplazado de manera exponencial el pago con dinero en efectivo.


Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán



El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi