Secciones
País

Detienen a estafadores que ofrecían “oportunidad” en inmuebles con deuda

“Hasta el momento ya llevamos la cantidad de 20 víctimas, solamente con investigación asociada a Bridec Metropolitana”, aseguran en la PDI.

La Brigada de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana de la Policía De Investigaciones (PDI) logró desarticular a una banda criminal que estafaba a sus víctimas ofreciéndoles una oportunidad de negocio con inmuebles que supuestamente presentaban una deuda.

Detectives de la Bridec Metropolitana lograron la detención de dos integrantes de esta banda, siendo uno de ellos el líder de la organización, quienes se presentaban como gestores inmobiliarios ante sus víctimas, ofreciendo a la venta inmuebles que presentaban una supuesta deuda por arraigo territorial que consiste en pago de contribuciones.

Tras ello, estos sujetos presentaban falsa documentación de las viviendas que certificaban el estado legal de los inmuebles, ganándose la confianza de las víctimas, quienes luego de hacer el depósito del dinero, perdían todo el contacto con estos falsos gestores inmobiliarios.

El comisario Luis Fernández, de la Bridec Metropolitana, señaló que “presentaban esta red de engaño bien articulado, mostraban las viviendas que tenían este supuesto arraigo territorial o pago de contribuciones y litigio, lo cual era inexistentes, posteriormente presentaban documentación fraudulenta a sus víctimas para ganar su confianza y así obtener el beneficio económico para ellos”.

“Hasta el momento ya llevamos la cantidad de 20 víctimas, solamente con investigación asociada a Bridec Metropolitana, no descartándose que existan mayores denuncias y víctimas en otras Físcalías de la región o del país”, añadió Fernández.

Por las estafas que se han podido registrar, la banda criminal logró recaudar la suma de $200 millones, pero “hasta el momento no se ha recuperado dinero, la investigación continua en curso”, agregó el comisario Fernández.

Finalmente, se informó que el líder de la banda “se presentaba ante diferentes pastores de iglesias evangélicas de Santiago, como fiel devoto de la Iglesia Evangélica, ganándose así la confianza de ese pastor y ese pastor indirectamente, sin saber lo que había detrás de este ilícito, presentaba a otros feligreses que también lograban ser víctimas de este engaño”, concluyó el comisario.