Secciones
País

La Moneda y ANI crean mesa de trabajo para prevenir atentados explosivos

Junto con ello, se fijarán protocolos para actuar frente a la presencia de artefactos explosivos en zonas públicas como paraderos, además de una alerta especial ante la detección de paquetes de esta índole.

La Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) inició una serie de reuniones de coordinación con el Gobierno para prevenir atentados explosivos en la Región Metropolitana, luego del bombazo registrado el pasado 4 de enero en un paradero de Vicuña Mackenna.

Así, en la instancia participan representantes del organismo, el Ministerio de Transportes, Interior y de Carabineros y la PDI, las cuales que se desarrollan una vez a la semana.

La intención, según consignó La Tercera, es compartir información sobre el accionar de grupos anarquistas y cómo evitar nuevos atentados.

En sus primeras reuniones se analizó el origen y actuar de “Individualistas Tendiendo a lo Salvaje” (ITS), grupo “ecoterrorista” que se adjudicó los atentados en el paradero del Transantiago en Providencia y el ataque al ex presidente de Codelco, Oscar Landerretche.

Junto con ello, se fijarán protocolos para actuar frente a la presencia de artefactos explosivos en zonas públicas como paraderos, además de una alerta especial ante la detección de paquetes de esta índole.

Junto con ello, se fijarán protocolos para actuar frente a la presencia de artefactos explosivos en zonas públicas como paraderos, además de una alerta especial ante la detección de paquetes de esta índole.

Esta no es la primera vez que la ANI y el Gobierno crean mesas de trabajo, ya que ya se instaló para determinar patrones de conducta, luego de los bombazos registrados en el Metro.






El peldaño del sur

El peldaño del sur

La unanimidad a veces es impuesta como exigencia determinante. Pero si no se da, un avance hasta el último peldaño de la escalera genera una visión de posibilidad que la razón y la justicia estén más cerca que nunca.

{title} Fernando Paulsen