Secciones
País

Palma Salamanca: UDI pide a Cancillería enviar una nota de protesta a Francia

“Tal como dice la Corte Suprema Palma Salamanca sigue siendo un prófugo de la justicia en Chile, acá no es que se haya liberado de una responsabilidad política, es un prófugo”.

El senador UDI Juan Antonio Coloma llegó hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para pedir el envío de una nota de protesta a Francia, luego del rechazo de la extradición del ex frentista Ricardo Palma Salamanca.

El parlamentario, quien se reunió con el ministro Roberto Ampuero, expresó que “tal como dice la Corte Suprema Palma Salamanca sigue siendo un prófugo de la justicia en Chile, acá no es que se haya liberado de una responsabilidad política, es un prófugo”.

“Le hemos solicitado al Gobierno que accione los mecanismos del acuerdo con la Unión Europea, que fue suscrito el año 96, en términos de que en dicho país se haga presente que existiendo una cláusula política donde los países se comprometen a colaborar en materia terrorista, Francia ha incumplido ese compromiso que suscribió”.

Y es que Coloma explicó a Emol que la nota de protesta formal debe basarse en la “afirmación de sus autoridades que en Chile no había Estado de derecho entre el año 92 y 94 y que no baje los brazos para cumplir lo que la Corte Suprema ha dicho que Palma Salamanca sigue siendo un prófugo de la justicia chilena”.

“Nos parece inaceptable y esto quizás es lo más detestable del fallo que hemos leído, que el fallo señale que los años 92 y 94 no había estado de derecho en Chile, es una agresión al gobierno del Presidente Aylwin, una agresión al gobierno del Presidente Frei y está diciendo Francia que en ese momento no había Estado de Derecho”,
sentenció.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios