Secciones
País

Peter Jackson dirigirá nuevo documental de The Beatles con metraje inédito de ‘Let it Be’

El director utilizará 55 horas de material de archivo filmado en 1969 mientras la banda grababa su último álbum.

Este miércoles se cumplen 50 años desde que The Beatles subió a la azotea de su estudio de grabación en 1969 y dieron un concierto que pasó a la historia. Coincidentemente, a través de su Twitter oficial, la banda anunció un nuevo proyecto documental junto al director Peter Jackson, el cual se basará en 55 horas de metraje inédito y 140 horas de audio grabados durante la creación de su último álbum, Let It Be.

El cineasta, quien ganó el Oscar a Mejor Película por la tercera entrega de El Señor de los Anillos, aseguró que “las 55 horas de metraje inédito y 140 horas de audio disponibles nos aseguran que este documental será la mayor experiencia ‘en vivo’” para los fanáticos, argumentando que “es como una máquina del tiempo que nos transportará a 1969, y podremos sentarnos en el estudio a ver a estos cuatro amigos haciendo música grandiosa juntos“.

Jackson señaló que con las imágenes usará la misma técnica de restauración que utilizó en su documental ‘They Shall Not Grow Old’, que cuenta historias de la Segunda Guerra Mundial y donde dio color a material que inicialmente era en blanco y negro. 

Cabe destacar que no es el primer documental basado en la banda. El nuevo largometraje se sumaría a The Beatles: Eight days a week (2016) o  It Was Fifty Years Ago Today! The Beatles: Sgt. Pepper & Beyond (2017), y a otros menos actuales como  The Beatles at Shea Stadium (1966) o  What’s Happening! The Beatles in the U.S.A. (1964).


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen