Secciones
País

La mayoría en la RM: 80 abogados han sido denunciados por ingresar drogas a las cárceles desde 2015

Más de la mitad de los casos se concentran en la Región Metropolitana y sólo en lo que va del 2019, cinco legistas han sido sorprendidos por Gendarmería.

Desde el año 2015 y hasta lo que va de este 2019, 80 abogados han sido denunciados a las fiscalías por ingresar sustancias ilícitas o estupefacientes a las cárceles del país.

De acuerdo a datos recopilados por La Tercera, gran parte de las denuncias se concentran en la Región Metropolitana (56), seguida por la región de La Araucanía (7 casos), Antofagasta (5), y Biobío (5).

Arturo Alessandri, presidente del Colegio de Abogados, declaró que consideraba “gravísima” la situación, y aseguró a dicho medio que esto “se ha venido repitiendo con cierta regularidad”.

“Al ingresar drogas o sustancias no sólo están cometiendo un delito, sino que, además, están faltando a las normas elementales de un abogado en materia ética”, agregó.

Por su parte, desde la institución penitenciaria, indican que uno de los factores que incide en la persistencia de este tipo de hechos es que la normativa prohíbe el registrar a los abogados que asisten a las cárceles para reunirse con sus defendidos.

En lo que va del 2019, 5 legistas han sido sorprendidos por Gendarmería entregando sustancias ilícitas a internos. Tan sólo el pasado 24 de enero, un profesional fue sometido a prisión preventiva luego de que ingresara a la ex Penitenciaria de Santiago un calcetín con 10 envoltorios de papel con 73,1 gramos de pasta base.

Tras esto, otro abogado fue condenado a 4 años y medio de libertad vigilada por entregar a dos internos de los penales Santiago 1 y la ex Penitenciaria un total de 9,4 gramos de clonazepam y 200 comprimidos de Viagra.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun