Secciones
País

Juan Emilio Cheyre es notificado de procesamiento por torturas cometidas en 1973

La investigación surgió luego que se presentara una querella contra el ex uniformado en La Serena. Esto, por hechos ocurrido en 1973 durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Minutos antes de las 08:00 horas de esta mañana ingresó a la Policía de Investigaciones (PDI) el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, para ser notificado de su procesamiento como autor de aplicación de torturas a 24 personas.

Tras presentarse en la PDI, el militar en retiro será llevado al Batallón de Policía Militar, donde quedará detenido por decisión del ministro en visita para causas de los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal.

La investigación contra Cheyre surgió luego de que Nelson Rodríguez Santander y Nicolás Barrantes Alcayaga presentaran una querella contra el ex uniformado por torturas cometidas en 1973 en la ciudad de La Serena.

Tras ello, Cheyre fue interrogado en calidad de inculpado en mayo de 2017 y negó haber sido autor de torturas. En tanto, el 17 de octubre de 2018, el ex comandante en jefe del Ejército participó en un careo que duró más de siete horas en la Brigada de Derechos Humanos de la PDI Santiago.

Las torturas de las que se acusan a Cheyre se cometieron entre septiembre y diciembre de 1973 en la ciudad de La Serena y fueron perpetradas a un total de 24 personas.






La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante