Secciones
País

Rector de la UC sobre caso Frei: “Confiamos en la inocencia de nuestros médicos”

Ignacio Sánchez se refirió a las críticas que ha recibido dicha casa de estudios tras el fallo que sindicó a dos de sus académicos como encubridores de la muerte del ex presidente Frei Montalva.

El Rector de la Pontificia Universidad Católica Ignacio Sánchez, se refirió a las críticas que ha recibido dicha casa de estudios tras el fallo que sindicó a dos de sus académicos como encubridores de la muerte del ex presidente Frei Montalva.

En la columna titulada “La UC y el Presidente Frei Montalva”, publicada este domingo en El Mercurio, el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, se refirió a las críticas que ha recibido dicha casa de estudios tras el fallo que sindicó a dos de sus académicos como encubridores de la muerte del ex presidente Frei Montalva.

“Confiamos en la completa inocencia de nuestros médicos y profesores de Medicina” fueron las palabras con la que el rector de la PUC expresó su apoyo a los doctores Helmar Rosenberg y Sergio González, ambos profesores de la Departamento de Anatomía Patológica de la universidad.

Tanto Rosenberg y González fueron indicados por el juez Madrid como dos de los seis responsables del magnicidio. González es Profesor Titular en la Facultad de Medicina, y actualmente se encuentra con un permiso indefinido sin goce de sueldo.

Con un resumen cronológico de los hechos, dividido en diez puntos, Sánchez sostiene la tesis de que “ningún médico de la Universidad Católica operó al exmandatario”. Además, añadió que el Subsecretario de Salud, Dr. Luis Castillo, mientras fue parte de la Red de Salud UC, “cumplió cabalmente con su deber, quedando siempre disponible a entregar esta información de manera oficial y formal”.

Asimismo, rector de la UC aseguró que “Personalmente, le he ofrecido al menos en dos oportunidades al Presidente Frei Ruiz-Tagle conversar sobre este tema para expresarle la voluntad de la UC de seguir colaborando en el caso, lo que no ha sido aceptado”.



La nacionalización… del iPhone

La nacionalización… del iPhone

Si seguimos pisándonos los talones entre nosotros, no existirá matiz, reglas flexibles, democracia diferente ni discursos de amor que nos liberen. Y ese es el verdadero riesgo: que, al final, todos terminemos —perdónenme lo estúpido— con recursos naturales nacionalizados, discurso único, terrenos expropiados y, pero claro, con iPhones propios.

{title} Williams Valenzuela