Secciones
País

Hijo de José Piñera estuvo extraviado por tres días: “Quería estar solo”

Carabineros realizó un reservado operativo para dar con el paradero de Cristian Piñera Aninat, de 42 años, quien no avisó a su familia que se encontraba en una casa de Vitacura.

Miembros del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros realizaron un reservado operativo, luego que se informara del extravío del sobrino de Sebastián Piñera.

Se trata de Cristian Piñera Aninat, de 42 años e hijo menor de José Piñera, hermano del Presidente, quien perdió contacto con su familia el pasado jueves 7 de febrero.

Según consignó La Tercera, ese días el individuo se contactó con su madre para señalarle que se encontraba en Casablanca, mientras que a su tío Pablo Piñera le dijo que lo iría a visitar a su casa en Cachagua, pero no concretó ninguno de esos viajes.

Frente a esto, su familia presentó una denuncia por “presunta desgracia” el sábado 9 de febrero.

De este modo se realizó una búsqueda que se mantuvo en reserva, pero manteniendo informada a la familia Piñera, dando con el paradero de Cristián Piñera el domingo en la tarde.

Así, Carabineros encontró al hombre a eso de las 16:35 horas en una casa de Vitacura, quien le señaló “que quería estar solo”, por lo que se alojó en un hotel.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun