Secciones
País

Elogiado documental Lemebel tendrá su estreno chileno en SANFIC

El filme tuvo su presentación internacional en el Festival de Cine de Berlín.

El documental “Lemebel”, centrado en el reconocido escritor y artista visual nacional Pedro Lemebel y dirigido por la realizadora Joanna Reposi Garibaldi, se podrá ver en agosto como parte de la Competencia de Cine Chileno de SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine.

Estructurado como un viaje íntimo y político, desarrollado a partir de encuentros y conversaciones en torno a los últimos ocho años de vida del escritor fallecido a principios de 2015, el film es el segundo largometraje de su directora después de “Locos del alma” (2003).

Reposi conoció a Lemebel en 1999 y a lo largo de los años siguientes desarrollaron una amistad y una confianza que la impulsaron a comenzar a trabajar en un documental en torno al autor.

La coproducción entre Chile y Colombia ganó en 2018 el premio Docs in Progress (para películas en etapa de desarrollo) de uno de los festivales especializados en cine documental más importantes del mundo, Visions du Réel, en Nyon, Suiza.

“Siempre he pensado que Lemebel es un grande, lo único que buscábamos con este film es que su obra siga trascendiendo y sea conocida por el resto del mundo”, dijo la directora.

“Lemebel” es una de las nueve películas -tres de ellas latinoamericanas- que están optando al premio en la categoría documental de los Teddy Award, distinciones que se entregan desde 1987 en el Festival de Cine de Berlín y que reconocen cada año a las producciones más destacadas que aborden temáticas LGBT en el certamen alemán.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun