Secciones
País

Girardi: respaldos de $300 mil millones de deuda hospitalaria están “en cajones”

Para el senador, no se puede seguir con un sistema donde el gasto promedio por persona al año es de 600 dólares, mientras que en Europa son US$ 6 mil y en EE.UU. US$9 mil.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi, sostuvo que hay más de $300 mil millones de deuda hospitalaria cuyos respaldos están guardados en cajones y que el país requiere de una profunda reforma de un sistema que calificó de arcaico.

El congresista, junto a los senadores Francisco Chahuán y Rabridranth Quinteros, recibió este martes al ministro de Salud, Emilio Santelices, para abordar la abultada deuda hospitalaria que se incrementó por sobre los $800 mil millones de pesos debido a un déficit operacional de 2018 que llegó a los $ 358 mil millones.

Para el senador del PPD, “habría al menos unos 300 mil millones más de deuda con muchas boletas y facturas que están guardadas en los cajones”, por lo que se debe, dijo, implementar una serie de tecnologías y mejoramiento del recursos humano.

Me parece muy importante el rol de la tecnología, pero esta no nos va resolver el problema. Necesitamos generar ecosistemas inteligentes en los hospitales. Los hospitales inteligentes no son los que tienen alta tecnología, sino una capacidad de desarrollo intelectual y de analizar patologías desde distintas especialidades, para lo que las reuniones clínicas son fundamentales”, puntualizó.

De acuerdo a Girardi, el país necesita con urgencia una Reforma al Sistema de Salud, no sólo porque está desfinanciado a raíz de utilizar un sistema anacrónico, que son las prestaciones subvaloradas que cubren cerca del 70% y no el 100% del costo real de la atención, dijo.

Ese 30% se traslada a deuda y eso, que ocurre hace décadas, es un absurdo que de una vez por todas debe cambiar”, sentenció, agregando que este es un sistema hecho a mediados del siglo pasado y está centrado en lo curativo y no lo preventivo.

Girardi, detalló que no se puede seguir con un sistema donde el gasto promedio por persona al año es de 600 dólares, mientras que en Europa son US$ 6 mil y en EE.UU. US$9 mil, comparó.

“No se puede seguir postergando una Reforma de Salud y proponemos juntar las comisiones de Salud y del Futuro para, junto al mundo científico y académico, elaborar las bases de una Política de Salud para el siglo XXI”, recalcó.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud se detalló que el 70% del aumento en la deuda hospitalaria se debe a una mayor actividad de atención a enfermos, de ahí la necesidad, dijo el ministro Santelices, de fortalecer la salud Primaria e implementar a la brevedad el hospital digital.






Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio