Secciones
País

Chadwick responde a Unicef por control preventivo: “A los menores solo se les pedirá el RUT”

“Hemos tomados todas la medidas en el proyecto de ley para evitar que existan medidas que puedan ser discriminatorias y abusivas cuando se realizan los controles”.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, manifestó que el proyecto de ley sobre control de identidad a mayores de 14 años no vulnera ninguna Convención sobre los Derechos del Niño y que en la práctica solo se preguntará “cuál es su rut”.

El secretario de Estadio manifestó que el Gobierno tiene una discrepancia con la Unicef, que en el día de hoy indicó que la iniciativa del Ejecutivo contraviene la mencionada convención, puntualizando que en el texto que está en el Congreso no hay una amenaza sobre discriminación o medidas arbitrarias.

“Tenemos una diferencia con la Unicef. Quiero más bien señalar que la Unicef debe estar muy tranquila (…) hemos tomados todas la medidas en el proyecto de ley para evitar que existan medidas que puedan ser discriminatorias y abusivas cuando se realizan los controles”.

Chadwick enfatizó que no existen contradicciones ni se vulnera ninguna norma internacional de la Convención, precisando que en la práctica solo se pedirá el número de la Cédula de Identidad.

“Lo único que se le va a preguntar es cuál es su rut. Lo hacemos para evitar que otros niños y otros jóvenes no sean víctimas de la delincuencia”, enfatizó.

El ministro explicó que los controles de identidad a mayores de 14 años se aplican en distintos países, como España, Alemania y Francia y que espera reunirse con los representantes de la Unicef para que puedan entender el proyecto.



La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante