Secciones
País

“Sería casi como una teoría racista…”: Carlos Eugenio Lavín vuelve a la carga contra Daniel Matamala por columna contra empresarios

Esto, luego de que el periodista de CNN Chile acusara a empresarios chilenos de victimizarse y no asumir sus responsabilidades a la hora de cometer delitos de “cuello y corbata”.

Por segunda semana consecutiva, Carlos Eugenio Lavín responder a Daniel Matamala a raíz de una columna publicada por el diario La Tercera y que llevaba por título “Crimen y castigo”.

En esta oportunidad, el rostro de CNN Chile acusó a los empresarios que han cometido delitos de “cuello y corbata” de victimizarse y no asumir sus responsabilidades, a diferencia de lo que ocurre en países como Estados Unidos o en Europa.

A través de una carta al director del medio de circulación nacional, el ex controlador de Penta sostuvo que “bajo el título de la referencia, que me parece habérselo leído a un tal Fedor Dostoievski, don Daniel Matamala reflexiona sobre la distinta actitud que tendrían los empresarios chilenos frente a sus faltas, respecto a sus homólogos norteamericanos”.

“La verdad, me considero un ciudadano que ha tratado de hacer cosas por su país y no siempre lo ha hecho todo bien. Lo que pasa es que a los seres humanos, yo creo al menos, hay que tomarlos en forma holística, y el resultado, entonces, es que son muy pocos los enteramente buenos o enteramente malos”, agregó.

En ese sentido, manifestó que “no puedo estar de acuerdo con la generalización conceptual de don Daniel, en cuanto a que los empresarios chilenos consideran a sus colaboradores como peones, mientras los americanos, aparentemente, tendrían un espíritu donde prima su preocupación por la democracia, lo que los haría más honrados y presuntamente respetuosos. Con todo respeto, considero que su tesis no se sostiene. Sería casi como una teoría racista, de lo cual se ha escrito mucho“.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun