Secciones
País

Así fue el intercambio entre Pablo Simonetti y Jorge Schaulsohn por funa a Baradit en la Teletón

“Sinceramente creo que la Teletón se había mandado un condoro al escogerlo ¿dirías lo mismo si el personaje hubiese escrito twiters (sic) homofóbicos?”, señaló el abogado.

Sigue la polémica, luego que Teletón decidiera dar pie atrás a una actividad que protagonizaría Jorge Baradit en el marco del Día del Libro, ante los llamados a funar la actividad por parte de grupos de ultraderecha.

Así, el escritor Pablo Simonetti salió en defensa de Baradit, señalando que “si a causa de las presiones de grupos ultra, en Chile un escritor no puede participar en un acto literario, acto al que fue invitado por la institución organizadora, quiere decir que estamos jodidos”.

Frente a esto, Jorge Schaulsohn cuestionó las palabras del novelista, apuntando que “un sexista misogeno (sic) y degenerado tiene derecho igual que un nazi a ser invitado. Ahora bien sinceramente creo que la Teletón se había mandado un condoro al escogerlo ¿dirías lo mismo si el personaje hubiese escrito twiters (sic) homofóbicos?”.

Pero Simonetti recalcó que “si (Fernando) Villegas va a participar de un acto literario invitado por una organización o municipalidad X, que lo invitó sabiendo quién es y qué opina, no debería desinvitarlo a último momento por presiones tuiteras”.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle