Secciones
País

Florcita Alarcón rechaza protocolo de vestimenta en Cuenta Pública: “Me siento con la libertad de ponerme lo que quiera”

“Queremos una diversidad, aquí puede ser diputado una dueña de casa, un zapatero, diferentes personas (…) Aquí quieren abogados, economistas, personas bien vestidas, y eso no es una diversidad”, se defendió.

Florcita Alarcón
Florcita Alarcón

El diputado Raúl Florcita Alarcón salió al paso de los cuestionamientos por asistir a la Cuenta Pública desarrollada el pasado sábado en el Congreso Nacional con una máscara tipo Batman, dejando en claro que “yo me siento con la libertad de ponerme lo que quiera”.

Frente a esto, un grupo de diputados RN pidió a la presidencia de la Cámara Baja la elaboración de un protocolo de vestimenta para que se fijen “ciertos mínimos comunes en lo referente al vestuario de los diputados para la sesión de Congreso”.

Consultado sobre esta situación por 24 Horas, el parlamentario del Partido Humanista dejó en claro que no respetará este eventual reglamento: “No pue’, se levanta como valor la diversidad”.

“Queremos una diversidad, aquí puede ser diputado una dueña de casa, un zapatero, diferentes personas (…) Aquí quieren abogados, economistas, personas bien vestidas, y eso no es una diversidad. Nosotros venimos acá con una idea diversa. Un Congreso diverso es una garantía de que sea representativo”, argumentó.

Florcita Alarcón profundizó que “aquí deben haber mentalidades diferentes, emocionalidades diferentes, religiones diferentes también, una diversidad que asegure representatividad del país”.

Finalmente, reconoció que su aparición en la Cuenta Pública fue para generar revuelo, apuntando que “soy artista que participa en política, los artistas buscamos las cámaras y nos encantan. En la Cuenta Pública por supuesto que también busqué las cámaras, si somos artistas”.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios