Secciones
País

Gobierno hace llamado al autocuidado para observar el eclipse solar en forma segura

La vocera Cecilia Pérez espera que el recuerdo del evento astronómico “quede en nuestra memoria y no en nuestras retinas”.

eclipse solar autocuidado
eclipse solar autocuidado

Un llamado al autocuidado al observar el eclipse solar realizó la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, a horas del fenómeno astronómico. Este podrá podrá apreciarse de manera total en las regiones de Atacama y Coquimbo, y parcial en otras regiones.

“Es un día laboral, pero es una tremenda oportunidad que tenemos de poder presenciar un fenómeno de la naturaleza y de fomentar la ciencia y la tecnología”, dijo la ministra.

¿Cuál es el llamado que hacemos? Al autocuidado. Ya nos han señalado los distintos especialistas del cuidado que tenemos que tener, sobre todo en menores de edad”, enfatizó.

De esta manera, invitó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones que el Gobierno ha entregado para observar el evento con los dispositivos adecuados.

Las recomendaciones

El llamado lo realizó esta mañana tras recorrer la exposición solar del Museo Interactivo Mirador (MIM) junto a su directora ejecutiva, Dalia Haymann.

A la actividad también asistieron párvulos del jardín infantil “Hijos de las Estrellas” de la Junji, escolares, vecinos y dirigentes sociales.

“La recomendación general es no mirar el Sol de forma directa ya que puede provocar graves daños a la retina”.

Es por eso que se debe “utilizar un lente especializado que posee un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol y que cuenten con una etiqueta de certificación ISO 12312-2″.

“Otra opción segura es utilizar vidrio para máscara de soldador grado 14 o superior”, dijo la ministra Pérez, agregadno que “como Gobierno estamos comprometidos para que este sea una experiencia segura”.

“Hemos distribuido 600 mil lentes entre los colegios públicos y la invitación es a tomar los resguardos necesarios para disfrutar de este espectáculo seguros, con nuestras familias y amigos. Pero con responsabilidad, para que el recuerdo quede en nuestra memoria y no en nuestras retinas”, indicó


Amnesia

Amnesia

Hoy nadie en el Frente Amplio y la centroizquierda dice conocer a Larraín o haber trabajado con él. Pero claro, el archivo no muerde. Ahí están los videos y tuits del diputado Ibáñez expresándole admiración y cariño filial a su “hermano” Larraín.

{title} Juan José Santa Cruz

El gran desafío de Chile

El gran desafío de Chile

Nuestro país cuenta con el talento, los conocimientos y las redes internacionales necesarias. Lo que se requiere ahora es voluntad política y visión estratégica. Es urgente aumentar la inversión pública en I+D+i, fortalecer la descentralización y la articulación intersectorial, y promover la colaboración público-privada.

{title} Christian González-Billault