Secciones
País

“Libertad limitada”: Braulio Jatar entrega detalles de su liberación

El periodista también agradeció las gestiones realizadas por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

Braulio Jatar
Braulio Jatar

Este viernes, y por medio de sus redes sociales, el periodista Braulio Jatar aclaró los detalles respecto a su liberación por parte del gobierno de Nicolás Maduro, precisando de esta manera la información que había sido entregada durante las primeras horas del día.

Según explicó Jatar, fue notificado “verbalmente” sobre una medida cautelar que lo obliga a presentarse cada quince días en un tribunal. Además señaló que tiene prohibido salir del país y del estado donde reside.

Al respecto, agregó que será notificado oficialmente el próximo lunes 8 de julio en los tribunales de Nueva Esparta.

“De concretarse lo anunciado, esta excarcelación es una libertad limitada y condicionada a un proceso injusto e ilegal, como lo ha denunciado el ‘Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria’ de la ONU”, destacó.

Esto, luego de que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet confirmara la liberación del periodista chileno-venezolano y de otros 22 presos políticos. Entre ellos, la jueza María Lourdes Afiuni.

Finalmente, en el escrito publicado por Jatar, indicó que “una vez impuesto de la decisión podré ampliar la información sobre mi caso y el resto de los presos políticos”. Además,  agradeció el interés y apoyo tanto de la ex mandataria como el de las Naciones Unidas.

“No ha sido liberado”

Ana Julia Jatar, hermana del periodista, también utilizó su cuenta de Twitter para agradecer los mensajes y llamadas que ha recibido respecto a la liberación de su hermano. Sin embargo, aseguró que Braulio aún no ha está libre.

“He recibido tantas felicitaciones por la liberación de mi hermano que me siento en el deber de informar que no ha sido liberado, y que la familia Jatar agradece a la Alta Comisionada por sus gestiones para lograr su libertad plena”.

 

 



Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán



El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi