Secciones
País

Cameron Boyce habría muerto tras un ataque de epilepsia

El portal TMZ entregó detalles de la partida del actor de Disney, quien había luchado contra las convulsiones para continuar con su carrera en Hollywood.

Cameron Boyce
Cameron Boyce

La muerte del actor de Cameron Boyce (20) impactó a los seguidores de las series y películas de Disney, quienes lo vieron en decenas de producciones como una prominente estrella infantil y juvenil.

Hasta ahora se conocían pocos detalles de la causa de su repentino fallecimiento, pero el portal TMZ entregó algunas luces de lo que habría pasado con el protagonista de Descendants, quien según las primeras informaciones perdió la vida mientras dormía.

Según el sitio, Boyce sufrió un ataque de epilepsia fatal, el que fue descubierto por un amigo suyo, quien lo encontró inmóvil en su cama. Los paramédicos que llegaron a su casa no pudieron reanimarlo y lo declararon muerto de inmediato.

Fuentes policiales dijeron que lo ocurrido fue calificado como una “muerte natural”, ya que por el momento se descartó un posible accionar de terceros reflejada en su cuerpo.

Cercanos a Cameron Boyce afirmaron que el artista llevaba años luchando contra las convulsiones provocadas por la epilepsia, las que logró controlar para continuar con su gran carrera televisiva y cinematográfica.

La partida de la joven promesa hollywoodense fue lamentada por sus ex compañeros de trabajo, quienes destacaron su talento y el trato afectuoso que mantenía con los demás.



Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán



El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi