Secciones
País

Johanna Hernández pidió traslado a cárcel de Santiago: acusó ser víctima de agresiones

La mujer acusó ser víctima de constantes amenazas y actos de amedrentamiento de parte del resto de las presas. 

Johanna Hernández
Johanna Hernández

El pasado 16 de mayo, el Tribunal Oral Penal de Viña del Mar declaró a Francisco Silva y Johanna Hernández culpables de la muerte del profesor de Villa Alemana, Nibaldo Villegas.

En la instancia, se culpó a Hernández -ex pareja de la víctima- por el delito de parricidio, por lo que deberá pasar un mínimo de 40 años tras las rejas antes de recibir cualquier beneficio penitenciario.

En un principio, trascendió que la mujer era respetada por las internas del centro penitenciario de Valparaíso, donde actualmente cumple su pena. Sin embargo, este viernes se confirmó que la realidad sería muy distinta, ya que Johanna habría pedido el traslado a una cárcel de Santiago.

Las mujer señaló, tanto a familiares como a su representante legal, ser víctima de amenazas y actos de amedrentamiento de parte del resto de las mujeres que se encuentran privadas de libertad.

Leandro Díaz, abogado de Hernández, detalló  a La Estrella de Valparaíso que su clienta “va a ser trasladada a una unidad penal de otra localidad. Fue una decisión adoptada en conjunto con Gendarmería. Ella solicitó no quedarse en la región y Gendarmería está evaluando trasladarla hasta la ciudad de Santiago”.

De acuerdo a lo expuesto por el defensor, Hernández podría cumplir el resto de su condena en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, el que cuenta con un pabellón de custodia directa, destinado a internas sentenciadas a elevadas penas de cárcel, que ocurre en este caso.




Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios