Secciones
País

Asociación de AFP criticó la creación del CASS: “No tiene ninguna razón técnica sino política”

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, sostuvo que con la nueva reforma previsional “estamos creando un sistema más complejo”.

creación del CASS
creación del CASS

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, criticó la creación del CASS (Consejo Administrador de los Seguros Sociales, en el contexto de la reforma previsional que impulsa el Gobierno. Dicho ente fijará la política de inversiones y licitará la administración del 4% de cotización adicional de los trabajadores.

Ante lo ocurrido en la Comisión de Trabajo, Larraín indicó en Radio Duna que “la creación de este consejo no tiene ninguna razón técnica sino política. Estamos creando un sistema más complejo”. En ese sentido, manifestó que “pareciera que el Estado fuera a administrar el 4%, pero no es así, el Estado va a cubrir los gastos de las oficinas del Consejo”.

Bajo esa lógica, Larraín defendió el rol que cumplen hoy en día las AFP y las capacidades que tienen de gestionar los fondos de pensiones. Incluso, aseguró que el 30% de los recursos acumulados corresponden al aporte de los trabajadores, mientras que el otro 70% es rentabilidad.

El gerente insistió en que las AFP debieran participar de la administración del 4% adicional, por el que no cobrarían una comisión extra, como sí sucederá si son administrados por otras entidades. “Estamos disponibles para administrar ese 4% y no habría una doble comisión, hoy por el capricho político los afiliados van a pagar una comisión”, afirmó.

Larraín también se refirió a la solicitud que hizo el diputado Gastón Saavedra respecto a que exista mayor detalle sobre la política de inversión que fijará el CASS, donde se establezcan condiciones distintas a las que existen actualmente en la industria de AFP.

Si les dan posibilidad de invertir en instrumentos que van a terminar siendo mejores para los afiliados, vamos a pedir que las AFP también tengan esos instrumentos, porque sino estamos coartando a que los afiliados tengan mejor rentabilidad en el 10%”, sostuvo en la radioemisora.



Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen