Secciones
País

Tribunal decretó nuevas condenas a cinco imputados por caso Pacogate

El fallo establece penas de 3 años y un día por malversación de caudales públicos y 700 días de cárcel por lavado de activos.

Carabineros
Carabineros

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dictó nuevas condenas contra cinco imputados por el fraude al interior de Carabineros, conocido como Pacogate, por los delitos de malversación de caudales públicos y lavado de activos.

El fallo establece penas de 3 años y un día por malversación de caudales públicos, 700 días de cárcel por lavado de activos, multas y decomiso de millonarias sumas de pesos, como también una nueva condena por los mismos delitos.

El Fiscal Regional de Magallanes, Eugenio Campos, detalló que “ya son más de 30 sentencias contundentes, que dan cuenta del trabajo mancomunado que ha tenido la Fiscalía con la Contraloría General de la República y el 0S7 de Carabineros”.

“Estamos satisfechos con la labor realizada como Ministerio Público en esta investigación. Seguiremos ahora con nuevas audiencias de procedimiento abreviado, el 7 y el 19 de agosto y luego, el 12 septiembre, con la preparación de juicio oral para los acusados que forman parte de la cúpula delictual”, agregó el persecutor.

En mayo se iniciaron los primeros procedimientos abreviados en aristas relacionadas a civiles que facilitaron sus cuentas bancarias para recibir, en una o dos ocasiones, pagos desde una cuenta corriente de Carabineros, sin ser parte de la institución.

Además, incluyó a “cuentacorrentistas” uniformados y civiles, quienes se vinculaban con la cúpula del fraude, con el fin de facilitar sus cuentas corrientes para recibir dineros desde la institución y así permitir que éstos no fueran descubiertos por los medios de control de la economía formal.

A este grupo corresponden los sentenciados hoy por el caso “Pacogate”: Ricardo Albornoz, Javier González, Mauricio Saldaña, Arturo Rojas y José León.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun