Secciones
País

Servel descarta filtración de datos y afirma que se trata de información pública

El organismo aseguró que “los antecedentes que se encontrarían alojados en servidores extranjeros corresponden al Padrón Electoral del año 2017”.

El Servicio Electoral (Servel) descartó una vulneración a sus sistemas informáticos y negó que se hayan filtrado desde sus archivos los datos de 14,3 millones de chilenos (80% de la población del país), porque se trata de información pública.

Ante las notas de prensa sobre la supuesta filtración, el Servel aclaró que “los antecedentes que se encontrarían alojados en servidores extranjeros corresponden, según lo publicado, a los datos del Padrón Electoral del año 2017 que son públicos, tal como lo establece la Ley 18.556″.

Además, el Servel recordó que dicha ley, en su artículo 32 inciso 3° y 4°, consigna que “estos padrones se ordenarán en forma alfabética y contendrán los nombres y apellidos del elector, su número de rol único nacional, sexo, domicilio electoral con indicación de la circunscripción electoral, comuna, provincia y región a la que pertenezcan, o del país y ciudad extranjera, según sea el caso, y el número de mesa receptora de sufragio en que le corresponde votar (…)”.

Asimismo, menciona que en el artículo 34 inciso 3° de la misma ley se señala que “el Servicio Electoral publicará en su sitio web, con al menos sesenta días de anticipación a la fecha en que deba verificarse una elección o plebiscito, los padrones electorales con carácter de definitivo, que contengan las nóminas de electores con derecho a sufragio en la respectiva elección o plebiscito, que lo ejerzan dentro o fuera de Chile, según corresponda, y las nóminas definitivas de electores inhabilitados”.


Amnesia

Amnesia

Hoy nadie en el Frente Amplio y la centroizquierda dice conocer a Larraín o haber trabajado con él. Pero claro, el archivo no muerde. Ahí están los videos y tuits del diputado Ibáñez expresándole admiración y cariño filial a su “hermano” Larraín.

{title} Juan José Santa Cruz

El gran desafío de Chile

El gran desafío de Chile

Nuestro país cuenta con el talento, los conocimientos y las redes internacionales necesarias. Lo que se requiere ahora es voluntad política y visión estratégica. Es urgente aumentar la inversión pública en I+D+i, fortalecer la descentralización y la articulación intersectorial, y promover la colaboración público-privada.

{title} Christian González-Billault