Secciones
País

Se despejan los rumores: FILSA 2019 se realizará en Estación Mapocho

Además, se señaló –mediante un comunicado- que la de este año será una edición más breve, entre el miércoles 4 y el domingo 8 de diciembre, aunque solo “de forma excepcional”.

Filsa 2019
Filsa 2019

Luego de que se rumoreara que la edición 2019 de la Feria del Libro de Santiago (FILSA 2019) se realizaría en Espacio Riesco, la Cámara Chilena del Libro confirmó que se llevará a cabo, como todos los años, en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Y que el organismo dejó en claro que la Estación Mapocho, espacio que ha acogido la actividad de 1989, es un “lugar patrimonial y difusor de la cultura de nuestro país”.

Además, se señaló –mediante un comunicado– que la de este año será una edición más breve, entre el miércoles 4 y el domingo 8 de diciembre, aunque solo “de forma excepcional”.

“De esta manera y sin perjuicio de los cambios que se han planificado, Filsa se realiza este año para dar continuidad a su labor respondiendo así al público lector que asiste masivamente a cada versión”, explicaron.

Esto, “en el marco del proyecto de transición, reformulación y modernización de este importante evento cultural que busca cumplir de mejor forma con los propósitos de fomento lector y de promoción del libro y sus autores”.

La decisión se toma porque el año pasado, el evento sufrió la retirada de más de 80 editoriales que conforman la Corporación del Libro y la Lectura y Editores de Chile, por lo que el público bajó considerablemente.

Ante esta situación, los organizadores de FILSA dejaron en claro que están trabajando para fortalecer “las alianzas con los distintos actores del sector y con la diversidad de organizaciones culturales y académicas del ámbito privado y público, y por cierto con los escritores.

Finalmente, indicaron que la versión 2020 se realizará entre el 29 de octubre y el 8 de noviembre, manteniendo su duración habitual.


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante