Secciones
País

Gabriel Boric entrega detalles del libro que está escribiendo

La investigación que realiza el diputado busca abarcar, entre otros, los nuevos roles en la izquierda chilena.

Boric
Boric

No sólo la recolección de firmas para Convergencia Social mantiene por estos días ocupado a Gabriel Boric, ya que el diputado del frente amplio actualmente se encuentra escribiendo un libro.

En entrevista con El Mercurio, Boric indicó que “estoy escribiendo un libro sobre cómo vincular a las generaciones políticas de los 2000 con las generaciones que emergen de los años anteriores”.

“Nosotros no partimos de cero ni inventamos la rueda, estamos imbricados en la historia de la izquierda chilena, pero creo que ha faltado un trabajo por parte de nuestra generación, en parte para buscar ese encuentro, que yo lo llamo encuentro intergeneracional”, explicó el parlamentario.

Según detalló Boric, en este proceso ha conversado con Luis Maira, Jorge Arrate y Jaime Gazmuri, entre otros.

“Espero tener una conversación más profunda con Carmen Hertz, si es posible con Mireya Baltra, con gente del mundo que no está en la política contingente, sino que con quienes están involucrados en el arte político; estoy pensando en Lotty Rosenfeld“, agregó.

La investigación busca abarcar, entre otros, los nuevos roles en la izquierda chilena. “En la generación de (Carlos) Altamirano, (Clodomiro) Almeyda, Patricio Aylwin, Radomiro Tomic, Anselmo Sule, en su mayoría eran puros hombres en esa época, pero también estaba María Elena Carrera y otra generación, que es la de Arrate, Maira, Gazmuri, Oscar Guillermo Carretón, Ricardo Núñez, el mismo Ricardo Lagos. Esa generación que era joven antes del golpe y producto del exilio y la crisis rompió el vínculo”, dijo.

Añadió: “Nosotros nos formamos con mucha intuición, por lo que a mí me interesa recuperar ese diálogo con las generaciones anteriores, porque tenemos mucho que aprender de ellos. La política no se inventa sola. También he conversado con Genaro Arriagada, no porque esté de acuerdo con él, sino que es interesante conversar con gente que tiene otras visiones”.


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante