Secciones
País

Obispo Méndez llamó al diálogo en La Araucanía y por las 40 horas laborales

El líder evangélico manifestó que “la polarización política existente es violencia, no nos deja avanzar como país”.

Te Deum
Te Deum

Desde el nuevo lugar donde se realizó el Te Deum Evangélico que, por primera vez en 44 años, salió desde la Catedral en Jotabeche para desarrollarse en el Centro Cristiano Internacional, en la comuna de San Joaquín, sus nuevas autoridades hicieron llamados al diálogo en el sur del país y en materia laboral.

Frente al Presidente Sebastián Piñera y gran parte de su gabinete, el obispo Jorge Méndez abordó la crisis en La Araucanía llamando a tomar el diálogo como camino para solucionar los conflictos, como también negociar con buena voluntad por la reducción de la jornada laboral.

El líder evangélico manifestó que “la polarización política existente es violencia, no nos deja avanzar como país“.

“Nos preocupa como evangélicos y protestantes lo que sucede en La Araucanía: queremos hacer un llamado de diálogo y de paz”, enfatizó Mández.

Los mapuches son nuestros hermanos. Debemos dejar de lado nuestras diferencias, la reconciliación es nuestro deseo final“, afirmó.

El obispo también se sumó al debate del proyecto que rebaja la jornada laboral a 40 horas, impulsado por la diputada comunista Camila Vallejo y que actualmente debe ser discutido en la Sala de la Cámara tras ser aprobado en la comisión del Trabajo.

Méndez manifestó que la iniciativa “es movida por buenos sentimientos, pero en realidad pasa por un tema valórico y de principios, donde los trabajadores se comprometan a tener una actitud honesta, un compromiso con su esencia a lo que ‘soy y de lo que estoy construido’, a esto llamamos carácter“.



Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán



El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi