Secciones
País

Argentinos a la baja: disminuye en casi un 20% la llegada de turistas a Chile

De acuerdo a los antecedentes, al analizar el escenario internacional sin Argentina, han llegado a 30.690 turistas adicionales.

turistas
turistas

La Subsecretaría de Turismo dio a conocer las cifras de llegadas de turistas extranjeros entre enero y agosto de 2019.

La entidad destacó que durante el mencionado periodo se vio un crecimiento de algunos países estratégicos, como España (11,9%), Estados Unidos (9,9%), Canadá (9,1%), Alemania (7,8%), México (7,8%), Inglaterra (6,9%), Colombia (6,4%), China (6,3%), Francia (4,2%) y Australia (1,7%).

Por su parte, otros mercados relevantes como Argentina y Brasil presentaron disminuciones en la llegada de turistas que alcanzan un 43,2% y un 0,7%, respectivamente.

La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, aseguró que tal como viene ocurriendo hace más de un año, las cifras globales se ven fuertemente influenciadas por la baja de turistas argentinos a causa de la situación económica de ese país. De hecho, al analizar el escenario internacional sin Argentina, han llegado a 30.690 turistas adicionales, manteniéndose el comportamiento con el año 2018.

En ese sentido, la subsecretaria explicó que “seguimos trabajando en una estrategia de posicionamiento internacional que nos permita diversificar nuestros mercados estratégicos para aumentar el número de visitantes que provengan de mercados de estadías más largas y gasto más elevado. Un ejemplo es lo que ocurre con España, que ha venido aumentando progresivamente y que en agosto de este año registró un crecimiento de 24,4%”.

Asimismo, la autoridad destacó que otro elemento fundamental para paliar la baja de turistas argentinos dice relación con potenciar el turismo interno, razón por la cual la Subsecretaría de Turismo se encuentra realizando la campaña de promoción “Y tú, ¿cuánto conoces Chile”, que tiene por objetivo “que cada día sean más los chilenos que se animen a recorrer nuestro país, a visitar distintos lugares, activando así las cadenas productivas locales”.

Por otra parte, y en términos globales, la subsecretaría informó que durante agosto se registró el arribo al país de 322.858 turistas extranjeros, lo que representa una disminución de 13,3% respecto del mismo mes de 2018.

En tanto, para el período acumulado enero-agosto de 2019 la cantidad de visitantes extranjeros llega a 3.199.945, cifra 19,6% inferior al mismo plazo del año anterior, que equivale a 780.095 turistas menos.

En términos de indicadores económicos del sector, se destaca el aumento en la llegada de pasajeros, tanto nacionales como extranjeros, a Establecimientos de Alojamiento Turístico (EAT). Para el período enero-julio de 2019 se registra el arribo de 1.009.279 pasajeros, lo que implica un alza de 7% respecto del mismo período del año anterior. Un crecimiento similar muestran las pernoctaciones, que, para el mismo período analizado, totalizan 2.196.314 (+7,3%). En tanto, la tasa de ocupación en hoteles alcanzó el 52,1%.

Finalmente, el reporte destaca la disminución de 6,1%, durante agosto de este año, en los precios de servicio de transporte aéreo.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio