Secciones
País

Kast y su partido afirmaron que liderarán la campaña por el No en plebiscito por nueva Constitución

El ex candidato presidencial afirmó que el Partido Republicano no respaldará un cambio a la Carta Magna. Incluso usó la frase “Vamos a decir que No” del plebiscito de 1988.

kast No
kast No

El ex candidato presidencial y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró que junto con su colectividad liderarán la campaña del No para impedir un cambio en la Constitución, esto luego que el oficialismo y gran parte de la oposición lograran un histórico acuerdo sobre la Carta Magna.

En un comunicado, la colectividad que aún se encuentra en formación en el Servel expresó que “asumiremos con valentía el desafío histórico de liderar la campaña del No, en defensa de un sistema constitucional que ha permitido que Chile tenga paz y prosperidad, al que Chile Vamos renunció defender por miedo o conveniencia, y trabajaremos incansablemente por colocar las urgencias sociales como prioridad en la discusión pública, ajenas del debate político que buscan imponer desde la derecha y la izquierda”.

Pese a esto, el documento establecido por los partidos políticos para el plebiscito de abril de 2020 establece la pregunta “¿Quiere usted una nueva Constitución?” a través de las opciones “apruebo” o “rechazo”, sin contemplar el “sí” o el “no”.

De todos modos Kast difundió la postura del partido de esa forma, ya que incluso usó la frase “Vamos a decir que no”, la que forma parte de la canción usada por la campaña del No en el plebiscito de 1988, la que fue liderada por opositores a Augusto Pinochet.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun