Secciones
País

Fiscalía ofrece salidas alternativas a 133 imputados por saqueos sin antecedentes previos

El fiscal Manuel Guerra explicó la medida, señalando que “se da esencialmente en aquellos casos en que no tenemos mayores antecedentes que nos permitan disputar un juicio con posibilidades de condena”.

Fiscalía Centro Norte
Fiscalía Centro Norte

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte solicitó audiencias de suspensión condicional de procedimientos para un total de 133 personas que están imputadas por saqueos, desde el inicio del estallido social, quienes no cuentan con antecedentes penales, evitando así ir a juicio oral.

Desde el Ministerio Público dejaron en claro que esta no es una instrucción del fiscal nacional Jorge Abbott, sino del jefe de la repartición, Xavier Armendáriz.

Marta Herrera, vocera de la Fiscalía Nacional, declaró a radio Cooperativa que “no existe esa resolución por parte de la Fiscalía y, en definitiva, como son casos que están fuertemente radicados en una Fiscalía regional, más bien la pregunta tiene que hacerse ahí; no podemos responderla nosotros”.

En tanto, el fiscal Manuel Guerra explicó la medida, señalando que “se da esencialmente en aquellos casos en que no tenemos mayores antecedentes que nos permitan disputar un juicio con posibilidades de condena. Cuando nosotros tenemos prueba, la instrucción que nos ha dado el fiscal nacional es que vayamos a juicio, tenga o no antecedentes penales la persona, en esos casos buscamos su condena”.

Por su parte, Claudio Uribe, presidente de la Asociación de Fiscales, defendió la entrega de salidas alternativas en ciertos casos, apuntando que “son una posibilidad real establecida por la ley cuando hablamos del universo de penas bajas. Cualquiera que sabe que una persona arriesga penas bajas y no tiene antecedentes penales, no va a ir a la cárcel”.

“Las críticas que hay a la Fiscalía por casos súper específicos en relación al total de casos, por haber ofrecido salidas alternativas, creemos que son críticas destinadas a sacar el foco de donde corresponde, que es el control de la situación, que no le corresponde al Ministerio Público”, sentenció.



Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun