Secciones
País

Ejército de Chile reconoce hackeo de correos electrónicos

Luego de admitir esta filtración de contenido, aseguraron que se “activó sus protocolos de seguridad, disponiendo las medidas técnicas correspondientes para evitar nuevos actos de esta naturaleza”.

Ejército
Ejército

El Ejército de Chile reconoció que fueron víctimas de la filtración del contenido de seis cuentas de correo electrónico del dominio @ejercito.cl.

Este hackeo se dio a conocer este viernes, cuando Anonymous difundió un archivo de la institución de más de 2,34 GB de datos y documentos de entre 2015 y 2019, relacionados con inteligencia, operaciones, finanzas y relaciones internacionales.

En dichos archivos aparecen los nombres del director de Inteligencia del Ejército, general Guillermo Paiva; el general de brigada Juan Cristóbal de la Cerda; el director de Finanzas del Ejército, Patricio Veas; y el oficial del Ejército, Nicolás Vidal, de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Las cuentas de correo electrónico afectadas son proveídas por una empresa externa, siendo empleadas principalmente para relacionarse, compartir y/o enviar y recibir antecedentes con proveedores o instituciones de regular relación con el Ejército“.

Además, aseguran que “el acceso indebido a esas cuentas externas no afectó los sistemas de información computacional en uso” de la institución para el “cumplimiento de sus funciones constitucionales“.

Luego de admitir esta filtración de contenido, aseguraron que se “activó sus protocolos de seguridad, disponiendo las medidas técnicas correspondientes para evitar nuevos actos de esta naturaleza“. Y añadieron que el cuerpo inició un peritaje para aportar los antecedentes necesarios a la Justicia.

En concreto, la filtración contempla 3.474 correos electrónicos, 1.340 documentos, 401 imágenes, 53 archivos de texto, 10 páginas web, 9 carpetas y 3 videos, entre otros.

En el compilado hay artículos de prensa, boletines internos, información de viajes, notificaciones y resoluciones judiciales, cotizaciones de compra, seminarios y otros.

Ejército

La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices